¡Encontrar al influencer perfecto nunca ha sido tan fácil!
🚀 Ahorra tiempo con nuestra herramienta innovadora
🔍 Encuentra rápidamente a los influencers ideales para tu marca
📈 Maximiza el impacto de tus campañas de influencers
Llegados a este punto del año, podemos ya obtener conclusiones sobre lo que ha impactado las tendencias y novedades en lo que es el marketers de influencers. Si bien hay modas que se siguen manteniendo de otros lugares como el vídeo en formato corto, hay otros pilares que en este 2025 se han asentado.

La tecnología avanza cada vez más rápido, y con ello, también lo hacen las tendencias, que en algunos casos son efímeras y necesitan que el marketing de influencers las adapte. Al integrar todos estos aprendizajes, las campañas de las marcas evitan errores y se adaptan más a las necesidades de la audiencia.
El marketing de influencers funciona a través de la colaboración entre empresas y creadores de contenido que cuentan con comunidades activas en redes sociales. La marca se apoya en la credibilidad y cercanía que el influencer tiene con su público objetivo para promocionar un producto o servicio de manera más auténtica y persuasiva. Así, en lugar de un anuncio tradicional, el mensaje llega como una recomendación personal, lo que aumenta la confianza, el alcance y la probabilidad de generar conversiones.
La diferencia principal entre un marketer y un influencer está en su rol dentro de la estrategia. El marketer es el profesional que diseña, planifica y ejecuta campañas para alcanzar objetivos de la empresa, utilizando herramientas de análisis y segmentación. El influencer, en cambio, es el creador de contenido que pone su voz, su estilo y su comunidad al servicio de esa estrategia, transmitiendo el mensaje de manera cercana y auténtica. Son líderes de opinión que impulsan mucho más un producto o servicio que en publicidad tradicional.
Si hay algo que se está viendo muy claro en el 2025 y en los últimos años, es el hecho que, cumplir con la normativa dejó de ser algo que se ve como una obligación, a ser una buena práctica. Desde hace tiempo, España cuenta con el Código de Conducta de publicidad que regula las normas de los influencers. Esto es llevado adelante por Autocontrol el cual se va actualizando constantemente para seguir los lineamientos europeos.
En este texto, se deja muy en claro cómo se debe identificar la publicidad en cada tipo de plataforma y en cada formato. Así, se insiste en que no es suficiente con decir “#Ad” al final o colocarlo en un bloque de hashtags. La indicación debe de ser clara, explícita e inmediata, es decir, que esté superpuesta en el vídeo desde el comienzo, o si es un texto, también que aparezca en las primeras líneas.
Por otro lado, este Código incluye distintos tipos de normas como el Real Decreto 444/2024 en donde se define a un creador como Usuario de Especial Relevancia (UER). Esto es algo fundamental para que se sepa en qué condiciones debe de aplicar la Ley General de Comunicación Audiovisual, ya que a muchos influencers se los equipara con un servicio audiovisual general. Por ejemplo, una de las obligaciones de los UER es el estar inscriptos en el Registro Estatal, cumplir con la protección de menores, entre otros.
Para los marketers de influencers, todo esto se traduce en procesos que deben de ser más estrictos a la hora de volcar la información en el briefing así como revisar los contenidos.
Otro punto a revisar es la aplicación del Digital Servies Act (DSA) dentro del ecosistema europeo y la publicación de herramientas como el “Influencer Legal Hub” donde se habla de la transparencia y prácticas comerciales. Todo ello son puntos muy importantes para la Comisión Europea que busca cuidar a los consumidores y detectar todos los riesgos existentes en el contenido que se publica.
El gran aprendizaje aquí que se ve es que el compliance no es un rival ni un obstáculo, sino que es algo que se debe integrar de forma natural. Eso significa que desde el inicio de la planificación de la campaña se tenga en claro cómo se incluirá y que también quede plasmado en los contratos con influencers. Junto con ello, el tener revisiones previas o consultas que el propio sistema de AUTOCONTROL cuenta con un servicio de estas características. Todo ello con el objetivo de cumplir con la ley y de ir con la corriente de cuidar el contenido y a la audiencia.
Otro punto que hace tiempo se viene viendo pero que en este 2025 ha quedado más que demostrado es el apostar por la fiabilidad de los influencers. En el estudio realizado por IAB Spain sobre Redes Sociales en el 2025 se registró que un 40% de la audiencia considera fiable a los influencers que sigue. Este porcentaje está unos 7 puntos por encima del que se había registrado en el 2024. Con lo cual, muestra claramente que la elección y confianza son puntos clave y que los expertos en marketing de influencers están haciendo bien su trabajo.
Existen cuatro tipos principales de influencers según el tamaño de su comunidad y el alcance que generan. Los nano influencers cuentan con menos de 10.000 seguidores y suelen tener un alto nivel de cercanía y confianza con su audiencia. Los micro influencers, entre 10.000 y 100.000 seguidores, combinan credibilidad con un alcance más amplio, siendo muy efectivos en nichos específicos. Los macroinfluencers, con comunidades que van de 100.000 a un millón de seguidores, ofrecen una gran visibilidad y son habituales en campañas de marcas consolidadas. Finalmente, los mega influencers superan el millón de seguidores y tienen un impacto masivo, comparable al de celebridades, aunque con menor nivel de interacción personal.
Para los marketers de influencers, hacer una campaña que lleve un marketing mix entre microinfluencers y nanoinfluencers les permite llegar a un público de temas concretos de forma directa. Y para las marcas que logran fusionar esto con macroinfluencers, entonces consiguen cubrir varias aristas en una misma estrategia.
Existen ciertos sectores o categorías como el social proof en donde la elección del influencer o persona que hará una review resulta decisiva. Si no genera confianza, entonces no valdrá de nada todo ello. Se debe ver real para que la persona crea en su palabra y que su mensaje termine generan una conversión. Por ese motivo, muchos profesionales del marketing de influencers están adaptando estrategias con estos micro e incluso creadores UGC en vertical, con mensajes que se adaptan a los distintos conceptos y que huyen del clásico “call to action + código descuento”. Aquí es donde empiezan a importar las tasas de interacción y de conversión más allá del número de seguidores en sí mismo pues marcan un mayor retorno de inversión.
Un punto muy interesante y que de seguro seguirá evolucionando en los próximos años son los presupuestos destinados a estas estrategias y el tipo de modelo que se sigue. Actualmente, muchos profesionales del marketers de influencers han visto cómo modelos híbridos son los ideales para su gestión. Esto quiere decir que se aplica un fijo para el creador de contenido junto con una variable, que puede ser un bonus por ventas, por afiliación, etc.
Por otro lado, también el hecho de gestionar las licencias en el contenido de UGC con el fin de hacer uso de ese contenido en paid media. Y por supuesto, definir el uso de la imagen en cuanto a tiempo, territorios, entre otros.
Nuestro informe de tendencias de influencers marketing 2025 en Kolsquare ya nos adelantaba que el mejor método contra la inflación de las tarifas de influencers es determinar los precios según outcomes. Así, cuando el acuerdo económico se linkea con resultados, el influencer se involucra más y pasa a ser casi un socio más que un productor de contenido que entrega piezas sin más. Eso permite explotar más su alta capacidad para llegar a la audiencia.
Aun así, hay que tener en cuenta que en ciertas circunstancias hay que determinar un fijo razonable como es el caso de lanzamientos o en awareness.
Si hay algo que nos está enseñando el 2025 es la rapidez con que la IA avanza. En unos meses podemos ver el cambio radical de una herramienta de IA y cómo optimiza sus funciones y resultados. Así, para los creadores de contenidos y para los profesionales del marketing de influencers se hace imprescindible ver la IA como un aliado.
El uso de IA para outline de guiones, benchmarks, análisis de la competencia o la mejora de audio y vídeo, hace que, teniendo unas buenas prácticas, el flujo de trabajo sea mucho más dinámico y productivo.
Es fundamental en todo ello mantener la transparencia para no engañar a la audiencia. La IA en ningún caso sustituye a la estrategia pensada por profesionales en donde existe el conocimiento real y se incorpora la sensibilidad de la marca. Pero sí puede acelerar ciertos procesos como el subtitulado, testing, entre otros. La clave está en definir los límites de su uso tanto de forma interna como en las colaboraciones con influencers.
Dentro del Real Decreto 444/2024 y la propia supervisión de la CNMC, uno de los puntos más destacados es la protección a menores. Así, hay una cláusula estándar en donde existe una obligación específica para los UER en segmentar por edades sus contenidos y especificar si se trata de algo sensible.
Además de ello, durante los próximos años se espera un avance y movimiento en cuanto a las buenas prácticas de accesibilidad en los contenidos en redes, como por ejemplo, con el uso de audiodescripción, subtitulado, LSE, entre otros. Así, para las marcas que realmente son inclusivas o familiares, empezar a aplicar estas funciones es imprescindible.
Al aplicar estas buenas prácticas internas, se hace mucho más sencillo cumplir con la normativa y, por ende, que el propio control de las plataformas y de las entidades de por válido lo creado y no interfiera en las campañas.
Los ejemplos que hemos visto en estos años en donde AUTOCONTROL tuvo que tomar medidas, sirven para ser conscientes que la notoriedad no exime del cumplimiento de la ley. Sino que, justamente todo lo contrario. Los “ojos” de las entidades que llevan adelante el Código de Conducta de los influencers son cada vez más estrictos, por lo que se ha normalizado el abrir expedientes DSA cuando se detecta algún riesgo.
Para los marketers de influencers todo ello se traduce en una revisión mucho más profunda de lo que se crea antes de lanzarlo en las plataformas. De lo contrario, un despiste creativo podría poner en riesgo toda la estrategia general.
Comprender cómo viven los creadores de contenidos es algo importante para los profesionales del marketing. En el estudio Voces de la economía de los creadores 2025 de Kolsquare pudimos aprender algunos puntos relevantes:
En este contexto, se explica de forma mucho más clara cómo lo que buscan con las marcas son relaciones a largo plazo y acuerdos que les reporten dinero más allá de una colaboración puntual. Así, el modelo híbrido que mencionábamos anteriormente de un fijo + variable es algo que se alinea mucho más con cómo la figura del influencer lleva su proceso.
Siguiendo con el estudio realizado por IAB Spain sobre el Código de Conducta 2025 de los influencers y redes sociales, la inversión en la misma sigue en aumento. En el año 2023 se habían invertido unos 79,2 millones de euros, mientras que hoy en día hay u crecimiento de un 22,8% comparado con el año previo.
Esta tendencia tiene una trayectoria claramente expansiva y seguirá en aumento. Pero hay una diferencia a cómo se gestionaban los presupuestos hace unos años atrás. Ahora, hay menos inversión en “post sueltos” influyendo en las decisiones de compra y se aspira más a crear campañas con varios contenidos sean trimestrales o semestrales que permitan tener un funnel de venta. Junto con ello, la reserva de un porcentaje para la amplificación y para la aplicación de mediciones. Por lo tanto, el gran aprendizaje en el 2025 para los marketers de influencers es que se gasta más, pero mejor, midiendo detenidamente el impacto de todo ello.
Por empezar, lo primero es tener muy en clara la normativa que se aplica en España, en donde incluso en el Código de Conducta 2025 se incluye plantillas de contrato y briefing. Al integrar todos estos puntos como la política de etiquetado en las publicaciones, derechos de uso, obligaciones de compliance, se asegura que el contenido pasará todos los filtros de control y la estrategia podrá seguir adelante.
Si se contruye un mapa con los objetivos de la marca (conversión, awareness, etc) y se linkea esto con los distintos tipos de creadores que se alinean mejor, la narrativa tendrá mayor éxito. Hoy en día existen plataformas de influencers como Kolsquare con una gran base de datos que te ayudan a conocer la audiencia de los creadores de contenido en Instagram, Linkedin y otras redes, así como a descubrir a micro y nano influencers adecuadas para tu campaña.
Al tener una estrategia de marketing híbrido con ellos y con perfiles de macroinfluencers o brand ambassadors en donde haya un lineamiento entre la marca y el estilo de vida del famoso, el mensaje es mucho más consistentes, transparente y se saca el máximo partido de ello.
Como marketes de influencers, realizar una guía visual para añadir en el briefing sobre el etiquetado en un reel, historia o short será muy útil para la verificación y en la propia producción del contenido. Se recomienda incluir internamente una checklist sobre todos los puntos a revisar previo a la publicación así como tener un timestamp de todo ello en caso de reclamaciones o auditorías.
Comparte con el creador de contenido qué tipo de métricas de KPIs se van a utilizar por fase y cómo se van a medir:
El marketing de influencers está viviendo un crecimiento que viene ya de otros años, llegando ahora a un nivel mucho más maduro y profesional. Gracias al marco legal y normativas, se ha podido ordenar y clarificar responsabilidades.
Todo ello es realmente un gran aprendizaje para los profesionales del marketer de influencers, en donde ya no se trata que gana el que más tiene, sino el cómo se ejecuta con los recursos de cada marca. Ahora es posible competir con un perfil gigante si se tienen en claro los puntos anteriores, se apuesta por la calidad y no se aspira únicamente a la colaboración con mega influencers. Tener buenas narrativas y criterios que sumen a la credibilidad son los puntos que marcarán la diferencia.
Al interiorizar todo ello, se evitan sustos y se mejora la relación con los creadores, logrando tener mayor capacidad para gestionar varias plataformas y controlar el impacto de cada negocio.
Kolsquare es la plataforma de marketing de influencers líder en Europa, que ofrece una herramienta basada en datos que permite a las marcas ampliar sus estrategias de marketing KOL (Key Opinion Leader) a través de asociaciones auténticas con los mejores creadores.
La avanzada tecnología de Kolsquare ayuda a los profesionales del marketing a identificar sin problemas a los mejores creadores de contenidos filtrando su contenido y audiencia, al tiempo que les permite construir, gestionar y optimizar campañas de principio a fin. Esto incluye medir los resultados y comparar el rendimiento con el de la competencia.
Con una próspera comunidad global de expertos en marketing de influencers, Kolsquare da servicio a cientos de clientes -incluyendo Coca-Cola, Netflix, Sony Music, Publicis, Sézane, Sephora, Lush y Hermès- aprovechando las últimas tecnologías de Big Data, IA y Machine Learning. Nuestra plataforma aprovecha una amplia red de influencers con más de 5.000 seguidores en 180 países en Instagram, TikTok, X (Twitter), Facebook, YouTube y Snapchat.
Como compañía BCorp, Kolsquare lidera la carrera en la Influencia Responsable, defendiendo la transparencia, las prácticas éticas y las colaboraciones significativas que inspiran un cambio positivo.
Desde octubre de 2024, Kolsquare forma parte del grupo Team.Blue, una de las mayores empresas tecnológicas privadas de Europa y uno de los principales facilitadores digitales para empresas y emprendedores de toda Europa. Team.Blue reúne a más de 60 marcas de éxito en alojamiento web, dominios, comercio electrónico, cumplimiento en línea, generación de contactos, soluciones de aplicaciones y redes sociales.